GALES. Un viaje al corazón del país.

Una ruta fascinante trufada de historias y leyendas, que va de Cardiff al castillo de Powis entre montañas con prados verdes salpicados de ovejas, cascadas que brotan del Puente del Diablo, pueblos literarios, y paisajes memorables

“La capital de Gales fue durante la Revolución Industrial el mayor puerto carbonero del mundo”, apunta Mike; el chófer que me lleva del hotel al centro de la ciudad, y que me acompañará a lo largo de toda la ruta. Esboza una pequeña sonrisa y añade, “hoy es una ciudad moderna y con una interesante oferta cultural”. Sin embargo hay una cosa que no ha cambiado desde la invasión de los romanos. Toda la ciudad gira entorno al castillo que domina el centro histórico, cuyo porte es fruto de remodelaciones y ampliaciones realizadas a lo largo de los diferentes periodos históricos que ha vivido. En última instancia fue el Marqués de Bute, uno de los hombres más ricos del mundo, quien transformó el Castillo de Cardiff en el extravagante espectáculo neogótico que encontramos actualmente. Lo que más te sorprenderá son los interiores. Donde el gótico, el griego y el arte islámico se conjugan dando lugar a estancias únicas. Como el majestuoso Salón de Banquetes, o el delirante Jardín de la Azotea, que alberga grandes pasajes del antiguo testamento sobre el alicatado que cubre sus paredes.

Cardiff es una ciudad universitaria reputada, que como toda localidad estudiantil alberga una bulliciosa vida en su centro histórico. Y una animada vida social y cultural, que tiene su mejor exponente en el Museo Nacional de Cardiff. Acoge la mayor colección de arte impresionista después del Museo Orsay de París. Así como obras que abarcan más de 500 años de historia del arte. Si lo que buscas es cultura alternativa, el Chapter Arts Center en Canton tiene una abundante oferta creativa independiente, de cine, arte y teatro.

A una hora y media de Cardiff se halla uno de los pueblos más celebres de Gales, Hay on Wye. En el camino encontrarás un monumental castillo; el de Caerphilly. Su belleza inevitablemente te obligará a parar y admirarlo. “Es el castillo más grande de Gales y el segundo de Gran Bretaña después del de Windsor”, me informa Mike mientras me apeo para tomar unas imágenes de la imponente barbacana este. El castillo se alza rodeado por un doble foso fortificado que brinda una estampa muy poderosa. En su interior, destaca el Great Hall. Un gran salón de fiestas que actualmente alberga grandes eventos y bodas civiles.

Tal-y-Llyn Lake

El pueblo más literario de Gales

Finalmente llegamos a Hay on Wye. Una pequeña localidad de 1500 habitantes donde parece que nunca pasa nada. Está situada en el extremo norte de las montañas Black. Y sus cuatro calles se arremolinan entorno a un castillo medieval normando, que debido a las sucesivas disputas históricas entre ingleses y galeses quedó destrozado. Lo que aguantó en pie alberga una librería, que en parte está al aire libre. “Este modesto pueblo pasaría desapercibido a ojos de cualquiera si no fuera por la genial idea que tuvo Richard Booth, apodado el Rey”, me dice Mike. Y prosigue ilustrándome “ él abrió la primera librería de segunda mano hace 50 años. Pronto le siguieron otros y el pueblo adquirió fama como destino cultural, donde ir a comprar libros usados”.

El lanzamiento del Hay Festival en 1988 por la familia Florence, situó a Hay on Wye en el mapa mundial. El evento tiene lugar en primavera y se ha consolidado como uno de los festivales literarios más prestigiosos del planeta. Que atrae cada año unos 100.000 visitantes durante 11 días, para escuchar a grandes escritores, poetas, filósofos, historiadores, narradores, comediantes y músicos de todo el mundo; que hablan con el público, manteniendo un intercambio dinámico de ideas. Por aquí han pasado oradores como Bill Clinton, Chelsea Clinton, Benedict Cumberbatch, Jacqueline Wilson, la actriz Judi Dench o Margaret Attwood. El clima es impredecible. O mejor dicho, la lluvia está asegurada, pero nunca será motivo para aguar la fiesta.

Tomando la A-470 hasta Rhayder, nos introducimos en el precioso valle de Elan, que forma parte de las escarpadas montañas de Cambrian. Antes de empezar a explorarlo Mike detiene el coche en el centro de visitantes, donde me invita a entrar. Es muy recomendable pasar por aquí. Te proporcionarán un mapa de la zona con las rutas que se pueden hacer a pie, en bicicleta o en coche para ver los lugares más interesantes del paraje. “El encanto del valle reside en la antropización del mismo” señala Jane, una afable guía que nos acompaña. Abre los ojos como platos, y añade que “pocas veces la naturaleza y la mano del hombre se han fusionado tan bien como en el Valle de Elan”. Y no le falta razón, a la vista está el idílico paisaje que desde 1892 dibuja el suave modelado del valle combinado con las presas que se construyeron para abastecer las necesidades de Birmingham. La última en construirse fue la de Claerwen, que la inauguró en 1952 la reina Isabel. Personalmente me fascina la elegante arquitectura del viaducto del embalse de Craig Góch , que a la vez hace de muro de contención. Desde aquí y por la carretera que da acceso al embalse las vistas sobre el valle son espectaculares. Nunca imaginé ver un paisaje tan idílico fruto de la arquitectura industrial.

Pontarfynach, 8 siglos recibiendo viajeros

Próxima parada, el mítico Puente del Diablo y las Cataratas de Mynach en el pueblo de Pontarfynach . Según Mike, “la leyenda dice que los tres puentes superpuestos que dan como resultado el actual tiene su génesis en Belcebú. El primer puente es demasiado audaz para ser obra de la mano del hombre, la tradición oral dice que sólo alguien como el diablo lo podía llevar a cabo”. El chófer sonríe y me guiña un ojo, para añadir, “no hay dudas de que lo erigieron los monjes de Strata Florida en el siglo XI; en 1708 se construyo el segundo puente encima del primero; y en 1901 se tendió el puente de hierro que corona la peculiar construcción que ha llegado hasta nuestros días”.

Pontarfynach está situado en un enclave privilegiado. En la cabecera del valle del Rheidol en plena cordillera de Plynlimon, justo en el corazón de las montañas de Cambrian. Las Cataratas del Puente del Diablo o del río Mynach son únicas, desde el siglo XVIII se convirtieron en un atractivo turístico. Para acceder a ellas un sendero acondicionado transita por un bosque salvaje, que ofrece unos paisajes sorprendentes encajonados en el valle. Y unas vistas impactantes sobre el desfiladero donde se suceden las cataratas a lo largo de 90 metros de barranco.

Frente a la afamada chocolatería de Sarah Bunton, donde es posible ver por una ventana a los chocolateros trabajando artesanalmente, está la estación de tren de Pontarfynach. Desde ella parte el ferrocarril Vale of Rheidol, que recrea el espíritu de la Revolución Industrial. Poner un pie en este tren a vapor es todo un viaje en el tiempo. Desde sus ventanas, entre el humo que despide la locomotora, se aprecian inmensos prados verdes que moldean las laderas del valle de Rheidol. Aunque la linea se abrió para trasladar el plomo extraído de las minas; lleva más de 100 años trasportando turistas entre el Puente del Diablo y Aberystwyth, donde a mi llegada está esperando Mike para continuar nuestra ruta.

“Amigo estamos en Aberystwyth, que significa la desembocadura del río Ystwyth ”, me indica el chófer mientras enciende el parabrisas debido a una fina lluvia que ha empezado a caer. Para proseguir diciendo. “ Está justo en el centro de la escarpada costa de Ceredigion, y es conocida con el sobrenombre de Aber”. Aquí todos los caminos llevan a su flamante paseo marítimo de estilo victoriano, que cuenta con el muelle más antiguo de Gales, construido en 1864. La mejor panorámica de la ciudad se toma desde la colina Constitution, que se alza a 430 pies sobre la playa North. Aquí encontrarás la cámara oscura más grande del mundo. O por lo menos así la anuncian, que ofrece una vista panorámica de 360 grados sobre 1000 millas cuadradas alrededor de la ciudad.

Si te apasiona la ginebra, no puedes abandonar la zona sin visitar la destilería Dyfi. Está a unos 20 km de Aberystwyth ubicada en el Centro de Artesanía Corris, cerca de Machynlleth . Producen ginebra artesanal elaboradas con productos salvajes de la Reserva de la Biosfera de Dyfi, que ha sido galardonada en los Great British Food Awards 2017 como la mejor ginebra producida en el Reino Unido. Poder asistir a una cata de la mano de uno de los dos artesanos que lideran la destilería Dyfi; Pete Cameron o Danny Cameron, es una de las mejores experiencias gastronómicas que brinda esta ruta. Toda una locura organoléptica.

Interior del Powis castle

La magia de Castell y Bere

El Hotel Tyn Y Cornel. Un establecimiento de referencia desde principios de 1800, emplazado en las montañas centrales de Gales. Es ideal para abordar a primera hora de la mañana las ruinas del castillo Castell y Bere, un enclave mágico que parece haber salido de un cuento de hadas. “Sigue siendo un lugar remoto rodeado de una naturaleza salvaje, tal y como lo encontró por primera vez el rey Llywelyn el Grande”, comenta Mike antes de despedirse. He de salir del coche, y tomar una senda que se introduce en el bosque. Después de una caminata moderada, y siempre ascendiendo, aparece ante mis ojos la fortaleza. Está asentada a lo largo de una cima sobre un afloramiento rocoso que domina el lado este del valle Dysynni. Este baluarte protegió la frontera sur del reino de Gwynedd. Y aunque está en ruinas, permite apreciar en su planta los rasgos característicos de los castillos galeses. E intuir fácilmente por su ubicación, que un día controló la importante ruta comercial que desde la costa de Tywyn penetraba en dirección norte a través de las montañas de Dolgellau.

En las inmediaciones, una vez finalizada la caminata al castillo, resulta interesante acercarse hasta el Tal Y Llyn Heritage Centre. Donde poder tener el lujo de escuchar a Marian Rees relatando cuentos y leyendas de Gales. Una anciana que es un torrente de energía. Su amplia sonrisa y la vitalidad que desprende su oratoria te reconciliarán con la vida. Si lo que prefieres es una actividad más movida, a pocos kilómetros está el National White Water Center. Que oferta la posibilidad de hacer rafting desde hace más de 25 años. El río Tryweryn desciende por una montaña escarpada y rocosa que traza rápidos trepidantes, generando a lo largo de su curso un descenso excitante donde descargar adrenalina a bordo de balsas inflables.

Castell y Bere.

“Nuestra ruta está tocando a su fin”, me comenta Mike con cara apesadumbrada mientras conduce el auto por las suaves lomas que abrazan el pintoresco lago de Vyrnwy. Vamos camino del castillo de Powis. Una preciosa fortaleza palaciega con bellos interiores del siglo XVII. Que es famosa por albergar el mejor jardín histórico del país. Fue creado en la década de 1670, en estilo renacentista italiano y abancalado en las laderas sobre las que se alza el castillo. Desde la distancia, la fortaleza parece sentarse sobre un gigantesco cojín verde.

Nuestra última parada antes de partir para casa es en la ciudad inglesa de Birmingham. Donde damos un pequeño paseo por su centro histórico, que se encuentra en plena renovación. A juzgar por las imágenes que muestran como quedará, el resultado parece que va a ser espectacular. Modernidad y tradición se van a unir en un maridaje sorprendente. Cerca del Canal, en las inmediaciones de la galería Ikon, Mike me tiene guardada la última sorpresa del viaje. Una cena en el restaurante Maribel, donde despediremos como se merece esta maravillosa ruta de la mano del reconocido chef Harvey Perttola; que hace una de las cocinas más vanguardistas de la ciudad. Como diría el cocinero David Muñoz, comer aquí “es la puta fiesta”

Harvey Perttola, chef del restaurante Maribel.

Más información

Visit Britain

Un comentario sobre “GALES. Un viaje al corazón del país.

  1. Daniel

    Muchas gracias por llevarme por este recorrido de Gales, desde hace 10 años tengo la necesidad de conocer Cardiff, hasta ahora no pudo ser y dudo que algún dia pueda realizar este sueño. Gracias de nuevo, saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s