MODA A PIE DE CALLE. Exposición de Joana Biarnés hasta el 23 de julio en Sala Canal de Isabel II, Madrid.

Una apasionante revisión de los reportajes de moda que realizó Biarnés (Terrassa, 1935-2018), inspirada en revistas extranjeras como Vogue o Elle, que se concentraron sobre todo en las calles y los barrios de Madrid, entre 1962 y 1972. Que descubren en paralelo su intensa dedicación al fotoperiodismo; fue la primera mujer en España que se dedicó a esta profesión, hasta entonces estrictamente acotada a los hombres.

Pilar Bardem, con un modelo de los modistas Vargas Ochagavia, Madrid1962 / Foto. Joana Biarnés

La exposición incluye más de un centenar de fotografías que muestran la evolución de la moda y de la sociedad en una época de cambios trascendentales, como fueron los años sesenta y los primeros setenta.

La exposición aporta una selección emblemática de trajes de modistos con los que Biarnés colaboró, o hizo reportajes, como Asunción Bastida, Carmen Mir, Elio Berhanyer, Paco Rabanne, Mary Quanto y Antonio Nieto, del que se expone el traje de novia que el modisto creó para la fotógrafa catalana, y el de Karina para el Festival de Eurovisión de 1971. Junto a estos se incluye también un traje pop art de Renoma, una boutique francesa que tuvo sucursal en Tuset Street, en Barcelona, y de la que Joana y su marido, el periodista Jean Michel Bamberger, llegaron a ser socios.

 Las fotografias que conforman la exposición están distribuidas en siete bloques: «Aires de costura», «De la pasarela al bulevar», «De Tuset a Moncho Street», «Madrid-París-Londres», «Trajes para una canción», «¡Viva la calle!», y «En busca del paraíso». A lo largo de ellos van apareciendo diferentes craciones magistrales donde Biarnés presenta a pie de calle con una mirada innovadora las creaciones de creadores y boutiques que marcaron época en la capital española, Vargas Ochagavía, Lino Martínez, Marbel, Pedro Rodríguez, Miguel Rueda, Antonio Nieto, Juanjo Rocafort o Elio Berhanyer, junto a nombres internacionales. La secuencia fotográfica termina en las Baleares, con la irrupción de la moda ad lib, influida por el movimiento hippy, que en el fondo marcaría el final de una época y el inicio de otra, de la que Joana tampoco sería ajena ya que acabaría dejando su profesión para instalarse en Ibiza y abrir un restaurante.

Editorial de Moda, Madrid 1967 / Foto. Joana Biarnés

MÁS INFORMACION

Sala Canal de Isabel II

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s