Aunque fueron distintos autores los que aportaron su grano de creatividad para el despertar modernista de León, el máximo exponente de esa libertad imaginativa fue un arquitecto que marcó un hito en la historia del arte mundial: Antonio Gaudí, que dejó su impronta en la flamante Casa Botines (1892), que es el eje sobre el que se articula esta ruta urbana modernista por León. En ella abordaremos la ciudad que albergo, vivió y modeló el genio. Se inicia en la calle Ancha, continua por la Plaza de la Catedral para virar por la calle Damaso Merino, sigue por Cervantes y Recoletas hasta el Parque del Cid, continua hasta la Plaza Santo Domingo, la AV Ordoño II y finaliza en la Casa Botines.

En Calle ancha
Sin lugar a dudas hay que iniciar la ruta de buena mañana cargando energías en el Café Victoria (1886), como ya lo hacían muchos leoneses en el siglo XIX. Lo encontrará en la calle Ancha. Su fachada está marcada por miradores, balcones y una rejería denominada “derivación francesa”. A unos pocos metros topará con La Capilla del Cristo de la Victoria (1884), de estilo neorrománico magnífico. El otro gran negocio que le llamará la atención en esta calle es el Edificio Farmacia Merino (1872); su mobiliario, iluminación y negocio siguen intactos desde su construcción. En frente se encuentra la Casa del Maragato (1902), con una sobria fachada de ladrillo que contrasta con los miradores de los extremos.

El eminente Manuel Cárdenas.
A lo largo de la calle Ancha se suceden un gran número de joyas modernistas, donde destaca la mano del eminente Manuel Cárdenas en obras maestras como la del número 10. Un edificio de 1902 de estilo ecléctico construido en ladrillo. Del mismo arquitecto encontrará en el número 8 una de las construcciones más apreciadas del modernismo leones, que data de 1904; dispone un precioso chaflán con mirador de hierro y vidrieras rematado por una cúpula. El autor, en la plaza de la Catedral, también erigió el Edificio de Correos y Telégrafos (1912-1918), construido en estilo historicista medievalista, con una estructura en forma de castillo. Otra gran obra de Cárdenas en esta ruta, es el edificio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León (1906).

Una arquitectura sorprendente.
En este paseo urbano por el ensanche leonés son innumerables las creaciones modernistas que le saldrán al paso, como Las Escuelas del Cid (1902), el Edificio Dámaso Merino (1903), el Edificio Pallarés (1922)…. Una sucesión de obras magistrales que le conducirán hasta la Casa Botines (1892), icono del modernismo leones y obra del genial maestro Antonio Gaudí. Un excelente punto y final a este viaje emocional. En sus inicios este edificio fue un almacén textil, y está considerado como una de las piezas más interesantes de la arquitectura decimonónica española. Esta obra pertenece al período neogótico del artista, etapa en la que se inspiró en el arte gótico medieval. En la actualidad acoge un museo dedicado a la historia a la vida del artista, al arte y la pintura de los siglos XIX y XX

Más informacióm
