«DEL GRIS AL NEGRO». Ruta legendaria por el patrimonio industrial leonés

Esta ruta propone un viaje histórico por el apabullante patrimonio industrial que atesora la provincia de León, que ha dejado una profunda huella en el paisaje, vinculado a la minería, la siderurgia o el ferrocarril. «Del gris al negro, ruta histórico industrial de León», invita a conocer el territorio leonés desde la Montaña Oriental a El Bierzo, siguiendo el rastro de un legado industrial único en España, mediante una ruta circular por la provincia.

Iniciamos nuestra andadura en León capital visitando la Estación del Norte (1923), que fue durante muchos años el principal nudo ferroviario de la ciudad. También en la capital podemos visitar la estación de Matallana, cuya génesis hay que buscarla en el antiguo ferrocarril que enlazaba La Robla con Balmaseda, para dar salida al carbón que era demandado por las acerías vascas.

Estación del Norte, León.

En Cisterna, en la preciosa Montaña Oriental Leonesa, espera al viajero el Museo Ferroviario, que da fe de la inflexión que causó en la historia de esta población la irrupción del ferrocarril en 1894; transformándola en un gran nudo ferroviario de la época.

A pocos kilómetros, en Sabero, encontramos otro de los tesoros de la ruta. La antigua Ferrería de San Blas, que fue la primera industria siderúrgica de España (1946). Hoy alberga la denominada “Catedral del Hierro”; es el maravilloso Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado a tan solo un kilómetro del pozo minero Herrera I, de principios del siglo XX.

En La Pola de Gordón y en Fabero, encontramos los Pozos Ibarra y Julia respectivamente, que brindan en torno a ellos un interesante testimonio de su pasado extractivo. No hay que pasar por alto una parada en Villablino, para descubrir el `Ponfeblino´, un tren histórico que unía esta localidad con Ponferrada.

Después de hacer un alto en Villafranca del Bierzo, para conocer las ruinas de la Real Fábrica de Hierro, a pocos kilómetros, en la localidad de Corullón, nos encontraremos el poblado minero de La Piela; vestigio de un pasado emergente en El Bierzo. Sus antiguos moradores extraían wolframio, el llamado “oro negro” que revitalizó con fuerza la economía local.

Vestuarios de mineros. En Poza Julia, Fabero.

Tanto Brañuelas, como Ponferrada o Toral de los Vados, albergan excelentes museos del ferrocarril que harán las delicias de los amantes de este medio de locomoción, donde queda patente su importancia en el desarrollo de estas poblaciones y su antigua economía basada en la minería. En ellos podrá conocer los oficios vinculados al ferrocarril, su historia y locomotoras de época, como la English Electric 7766 o la Mikado 141-F-2346.

En Ponferrada, además, entenderá cómo se producía energía eléctrica a partir de la combustión del carbón, desde 1920 en la central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada, que hoy es La Fábrica de Luz-Museo de la Energía. También, en esta entrañable ciudad, resulta inevitable visitar su castillo templario, y alguno de sus interesantes restaurantes. A buen seguro, un botillo acompañado de un tinto de la tierra serán un excelente colofón a esta inmejorable ruta histórico industrial, «Del gris al negro”.

Fábrica de Luz-Museo de la Energía, Ponferrada.

Más informacióm

Turisleon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s