MAHARAJAS´EXPRESS, capricho de reyes.

Desde Delhi a Bombay a bordo de uno de los trenes más lujosos del mundo. Glamur, elegancia, gastronomía y romanticismo que recuerdan la opulencia que antaño tuvieron los marajás indios.

Únicamente 1.400 kilómetros separan Delhi de Mumbai. Por carretera serían unas 25 horas de coche siguiendo la National Highway 48 y en avión hay más de 30 combinaciones posibles diarias para volar de una ciudad a otra en apenas 2 horas. Probablemente sean las opciones más rápidas, pero no cuentan con el romanticismo de vivir como un verdadero marajá en un tren de lujo durante 8 días.

Más que un hotel en movimiento, el Maharaja’s Express es un palacio sobre ruedas. Su decoración rememora la época de oro de la administración colonial británica de la región del Indostán cuando los marajás viajaban con opulencia y pompa. En esos días de esplendor cada maharajá contaba con un patrimonio aproximado de una docena de títulos nobiliarios, varias esposas, una docena de hijos, elefantes, diversos vagones de tren privados y por supuesto, algunos Rolls-Royce.

Danzas y música folclórica de Jaipur dan la bienvenidos al tren de lujo Maharaja Express Train en la estación de tren de Jaipur.

Como no podía ser de otra manera, una alfombra roja nos marca el camino a seguir en la estación Safdarjung en Delhi. Se trata de una pequeña estación de únicamente dos andenes, minimalista, comparada con la caótica estación de Nueva Delhi. Está engalanada para la ocasión con espectaculares decoraciones florales. Unas copas de champán francés y místicas melodías entonadas por músicos locales hacen que se haga más llevadera la hora de la salida. A las 10 de la noche lentamente y entre chirridos, el tren se pone en marcha. A la locomotora le siguen 22 vagones, que pueden albergar como máximo un total de 88 huéspedes repartidos en diferentes estancias y categorías. La suite presidencial ocupa nada más y nada menos que un vagón entero y entre sus comodidades está por ejemplo una salda de estar, dos dormitorios y una despampanante bañera. El tren también cuenta 4 suites de 20 metros cuadros, o lo que es lo mismo, medio vagón, 18 junior suites de 13,9 metros cuadrados y 20 camarotes Deluxe. Todas cuentan con escritorio, caja fuerte, y ducha con agua caliente.

Sin prácticamente tiempo para deshacer las maletas se sirve la cena. El tren cuenta con dos vagones restaurante, el Mayur Mahal y el Rang Mahal, decorados al más puro estilo art-decó hindú, donde el chef de cinco estrellas John Stone combina una carta de platos internacionales con otros de tradición gastronómica hindú. La recomendación, pasa sin duda por probar las diferentes delicatesen locales preparadas al gusto de picante.

Palacio de Jal Mahal en el lago Man Sagar. Jaipur. Es una de las excursiones del tren de lujo Maharajas express.

Por la noche, entre traqueteos y chasquidos el tren se va abriendo paso lentamente hasta completar los 200 km que separan Delhi de Agra. Por la mañana madrugamos para entrar de los primeros en el Taj Mahal. La ciudad todavía duerme. Las calles están practicante desiertas porque el sol todavía no ha salido. Declarado en el año 1983 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Taj Mahal es el icono arquitectónico más visitado de la India. Construido por el emperador Shah Jahan en el siglo XVII como mausoleo para su reina favorita, Mumtaz Mahal, la cual murió al dar a luz al decimocuarto hijo de su pareja. Shan Jahan encargó para su construcción mármol de Rajastán, que supuestamente tiene una característica única: se ve rosa por la mañana, blanco por la tarde y de color crema por la noche. En esta ocasión la niebla matinal lo envolvía todo de magia y misticismo.

Por la tarde se visita el fuerte de Agra, a orillas del río Yamuna. Aquí se recluyó Sha Jahan tras la muerte de su esposa. Desde sus ventanales, el rey pasó sus últimos años mirando el lugar de descanso de su mujer, el Taj Mahal, al otro lado del río Yamuna.

Al día siguiente nos dividimos en varios todoterrenos para explorar el Parque Nacional Ranthambore y hacer un safari con el fin de poder ver algunos de los tigres de bengala que aún habitan allí. El parque había sido un coto privado de caza del majará de Jaipur y los tigres se cazaban en esa época sin miramiento como preciados trofeos de caza. De los miles de tigres que vivían aquí antaño se ha pasado a una cuarentena, que por cierto, continua siendo amenazada por los cazadores furtivos. Como cabe esperar no pudimos ver ningún ejemplar, pero el increíble paisaje junto con algunos ciervos y cocodrilos amenizaron la experiencia.

Mujer india con vestimenta tradicional en Gajner Palace Hotel en Bikaner. Esta es una de las excursiones del tren de lujo Maharajas express.

Mientras se sirve la comida el tren avanza hasta Jaipur, la ciudad rosa, capital del Rajastán. En cada estación, una alfombra roja, músicas y danzas locales amenizan el traslado del tren hasta el autobús. En Jaipur se visita el Jantar Mantar, un observatorio astronómico del siglo XVIII y posteriormente se cena nada más y nada menos que en el Palacio de la ciudad, habitando en la actualidad a temporadas, por la familia real.

El tren llega al día siguiente a Bikaner, donde la tradición en los hombres pasa por no cortarse el bigote. Algunos incluso llegan a medir más de 7 metros. Aquí se visita el Fuerte de Junagarh, decorado con un sinfín de impresionantes pinturas murales de estilo hindú e incrustaciones de piedras preciosas, en las que destaca un curioso mural con el que su constructor, un marajá del siglo XVI, intentaba conseguir atraer al preciado líquido elemento hasta la ciudad. Por la tarde unos carromatos tirados por camellos transportan al turista hacia unas dunas en mitad de la nada, donde todo está listo para una cena a la luz de la luna.

Llegado el quinto día el tren llega a Jodhpur. Se visita la fortaleza de Mehrangarh, una de las más impresionantes de toda India. Un museo ubicado dentro de ella presenta una rica colección de miniaturas, instrumentos musicales, trajes y mobiliario. Además sus murallas no sólo conservan una parte de los cañones originales excelentemente conservados, sino también una vista impresionante sobre la ciudad. Tras la visita al casco antiguo de la ciudad, el atardecer promete. A los pasajeros les espera una cena-cóctel privada en el restaurante Hanwant Mahal que incluye una demostración de marionetas.

Taj Mahal, en Agra. Esta es una de las excursiones del tren de lujo Maharajas express.

Por la noche el tren se desplaza hacia Udaipur, para recorrer por la mañana en barca el Lago Pichola y visitar el Palacio de la Ciudad. El lago, es famoso por los preciosos paisajes que rodean sus islas. En la película Octopuss, de la saga James Bond, se rodaron varias escenas en este lago y el interior de sus palacios sirvieron de plató para dar a conocer en todo el mundo la belleza del lugar.

El séptimo día el tren se detiene en la estación de Sevaliya para poder visitar el parque de fósiles de dinosaurios, uno de los más importantes en Asia. Numerosos restos prehistóricos incrustados en las rocas del lugar evidencian la existencia de Dinosaurios Reales de Narmada. La experiencia todavía resulta más interesante cuando puedes tener entre tus manos un huevo de estás criaturas extinguidas hace 65 millones de años. Posteriormente se almuerza en el Palacio del Jardín de Balasinor acompañados por la familia real engalanada con sus trajes tradicionales. Varias danzas tradicionales amenizan la comida, aunque para bailes memorables los de la última cena a bordo del tren. Unas copas de champagne y música de Bollywood hacen que todos los presentes muevan el esqueleto al compás que marcan los camareros. El viaje está tocando a su fin, y el tren ya no se detendrá hasta la mañana siguiente, cuando haga su entrada a las 8.15 h en la estación de Mumbai Lokmanya Tilak Terminus.

Taj Mahal Palace, el mejor hotel de Bombay.

Un tren de lujo ha de completarse con un hotel que esté a la altura de tan preciado viaje y el Taj Mahal Palace lo está. Construido por la familia parsi Tata y piedra fundacional de la cadena Taj, este lujoso hotel es un símbolo de la ciudad desde hace más de un siglo. Cuenta con dos zonas, la torre y el palacio, donde la élite internacional y la industria de Bollywood se dan cita para disfrutar de su excelente restauración. Está ubicado en pleno corazón de la ciudad y ha sido remodelado recientemente. Decorado con suntuoso mobiliario, cuidadas antigüedades y techos espectaculares de alabastro, se ha convertido en uno de los hoteles más afamados de India. Cuenta con 565 habitaciones, incluyendo 46 suites, además de suites Ejecutivas, Luxury, Grand Luxury y Presidenciales, donde el lujo y los detalles no tienen límites. El hotel cuenta con dos edificios separados, aunque comparten piscina, spa, restaurantes, tiendas de lujo y toda clase de servicios. La parte más moderna está ubicada en la torre con vistas panorámicas de la ciudad.

Comida india servida dentro de uno de los vagones comedor del tren de lujo del tren Maharajas express.

GUIA PRÁCTICA

Establecida en 1933 con una flota de cinco aviones, el miembro de Star Alliance, Turkish Airlines, cuenta con una flota de 336 aviones, que vuelan a 306 destinos alrededor del mundo, 257 de forma internacional y 49 nacionales, en 124 países.  España cuenta con 77 vuelos semanales a Estambul desde los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao, que conectan con todo el mundo. Recientemente acaba de inaugurarse el nuevo aeropuerto de Estambul que pasará a ser el más grande del mundo.

Para más información: www.turkishairlines.com

MAHARAJAS´EXPRESS TRAIN

Dispone de cinco trayectos con precios y recorridos diferentes: el Patrimonio de India, con una duración de 7 noches y que cubre el trayecto de Bombay a Delhi (6.840 US$), los Tesoros de India, 3 noches con un recorrido circular Delhi, Agra, Ranthambore, Jaipur, Delhi (3.850 US$), Gemas de India, también 3 noches y de precio y recorrido similar al anterior, El Indian Panorama, con una duración de 7 noches, saliendo de Delhi y visitando varias ciudades incluidas Varanasi para posteriormente volver a Delhi (5.980 US$), y por último el Indian Spendour, 7 noches recorriendo desde Delhi a Bombay (5.980 US$).

Más información www.the-maharajas.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s