COSTA RICA. ¡Pura vida, puro viaje!

Entre las aguas del Pacífico y del Caribe se extiende un país de naturaleza desbordante, el principal destino ecoturista de Centroamérica. Déjate envolver por su naturaleza.

Este pequeño país de Centro América de tan solo 50.000 km2 presume de ser uno de los destinos más seguros del mundo y el que tiene el nivel de vida más alto de toda América Central. En sus Parques Naturales habitan más de 200 especies de reptiles y muchos mamíferos y aves impresionantes de fotografiar. Si además, el viaje se planifica fuera de la estación de lluvias, es decir de noviembre a mayo, el viaje resultará doblemente satisfactorio.

San José, punto de partida

De parada obligatoria, la capital, ofrece algunos monumentos dignos de visitar. El paseo Colón y la avenida Central son las principales arterias comerciales. Adentrarse por sus calles trazadas en cuadrícula ayuda a familiarizarse con la historia y con algunas costumbres del país. Un ejemplo claro puede ser visitar el abarrotado mercado Central o pasar por el barrio Amón, un distrito de la zona norte que conserva las elegantes mansiones de estilo colonial que pertenecieron a los terratenientes cafeteros del finales del siglo XIX.

El centro histórico es fácil recorrerlo a pie, tomando siempre como punto de partida el Teatro Nacional, en el que por cierto, en su interior hay un bonito café que sirve unos crepes deliciosos. Fuera en la calle siempre hay artesanos vendiendo ocarinas en forma de animales y otras artesanías varias. Muy cerca se encuentra el parque Central y la plaza de la Cultura, un lugar muy animado, sobre todo los domingos, repleto siempre de palomas y fotógrafos locales costumbristas a la caza de instantáneas. Justo en esta plaza se encuentra el Museo de Oro Precolombino, que muestra una extraordinaria colección de objetos en oro, compuesta por más de 1.600 piezas, entre las que destacan los adornos en forma de ranas, serpientes y otros animales.

Volcán Arenal.

Parque Nacional Volcán Arenal, pura naturaleza.

Camino del volcán Arenal se descubre la base del éxito de Costa Roca como destino de naturaleza. Una firme política de protección al medio ambiente –casi un tercio del territorio nacional- ha convertido el país en una reserva mundial de biodiversidad. Mires hacia donde mires siempre acabas viendo un paisaje dominado por el verde de la naturaleza.

El centro neurálgico de Arenal es La Fortuna, un pueblo de un puñado de miles de habitantes que se encuentra en la encrucijada de varios lugares interesantes de visitar: La laguna de Arenal, los bosques nubosos de Monteverde y Santa Elena y sobre todo, el volcán Arenal que se encuentra a tan solo 6 kilómetros de la población. El cono humeante del volcán surge al poco de bordear el lago del mismo nombre. Varias sendas permiten ver de cerca los efectos de la erupción de 1968.

En La Fortuna hay varios restaurantes que cocinan deliciosos platos de comida local, también cuenta con varias agencias de turismo de aventura, tiendas de artesanía y si contamos con algo de suerte también podremos ver en la plaza del pueblo bailes regionales típicos de la zona.

Cascada en el río Fortuna.

A 20 minutos de La Fortuna se encuentran los puentes colgantes de Arenal. Tienen una extensión de 3.1 kilómetros, repartidos en catorce puentes, 8 fijos y 6 en suspensión, que van desde los 8 a los 98 metros de longitud y alcanzando hasta los 60 metros de altura. Esta ruta permite tener una visión de la selva desde todos los ángulos. Pasear debajo sus frondosos árboles o entre sus sombríos caminos. Durante el corrido es fácil toparse con impresionantes mariposas, muchas aves, lagartos, y monos haciendo piruetas entre los árboles. Para los más aventureros sobrevolar la selva mediante tirolinas es una descarga de adrenalina inolvidable. Sky Trek Aventuras propone además de esta experiencia, el Sky Tram, una especie de teleférico que se eleva delicadamente sobre el bosque lluvioso, ofreciendo durante el trayecto paisajes increíbles. El tour lo acompaña un guía que muestra características de la flora, fauna y otros aspectos importantes del trayecto.

Muy cerca de la ciudad se encuentra la Catarata de la Fortuna, formada por las aguas del río Fortuna y de varios afluentes. Después de bajar casi quinientos escalones se accede a la base, a la que cae un gran chorro de agua con una fuerza inusitada desde más de sesenta metros de altura. Todo está repleto de una vegetación exuberante y las ganas de darse un chapuzón son tentadoras, aunque se te pasan rápidamente al comprobar que agua está helada.

En la ladera norte del volcán, al borde de la carretera que lleva a San Carlos, se encuentra el balneario de Tabacón. Es un extraordinario jardín tropical climatizado por las aguas sulfurosas que surgen de los manantiales del volcán y regado por abundantes lluvias y riachuelos. Sumergirse en cualquiera de las piscinas naturales de aguas hirvientes diseminadas entre los jardines, te hace sentir como nuevo, por dentro y por fuera.

Guacamayo Rojo en el Parque Nacional Osa Peninsula

Parque Nacional Manuel António, senderos para disfrutar de la naturaleza en compañía de los monos.

El parque nació del deseo de la gente de la región a preservar su acceso a una de las zonas más bellas de Costa Rica. Una mezcla de hermosas playas con densas selvas exuberantes y exóticas, dónde los animales también son los protagonistas. Perezosos, iguanas, jabalíes, armadillos, pizotes, y lapas rojas son sólo algunos de los muchos que se pueden ver deambulando por el parque. Sin embargo, los residentes más populares del Parque Nacional Manuel Antonio son las diferentes especies de monos que viven aquí. Los más comunes son los monos cariblancos pero también se pueden ver algunos monos ardilla raros. Si se tiene pensado ir a la playa, hay que tener mucho cuidado con las bolsas de comida ya que los monos se han acostumbrado a robar cualquier cosa que parezca comestible al más mínimo descuido. El parque es también el hábitat de alrededor de 350 especies de aves, así como una gran variedad de lagartos y otros insectos.

Aguas termales procedentes del volcán Arenal. Tabacón Grand Spa,

Cuenta con un sin fin de senderos transitables. Quizás el más frecuentado sea el Camino del Perezoso, que ofrece unas vistas impresionantes de la costa del Pacífico.

Cuenta con cuatro playas: playa Espadilla Sur, playa Manuel Antonio, playa Puerto Escondido y La Playita. Todas son sensacionales, siendo la playa Manuel Antonio la más concurrida, y en ellas se puede disfrutar largo tiempo de un marco perfecto para tomar el sol, hacer snorkel, practicar kayak, fotografiar iguanas y monos, o contemplar los pelícanos y otras aves marinas que anidan distintos islotes cercanos.

Desde la cercana playa de Uvita se organizan los tours en barca para observar delfines y ballenas en el Parque Nacional Marino Ballena. Se visita la famosa Cola de Ballena, la isla de Ballena, las islas Las Tres Hermanas y los arrecifes coralinos cercanos a la Caverna de Playa Ventana. Además de idílicos paisajes, lo que todo el mundo desea ver son las ballenas jorobadas. Las que vienen del Sur visitan las aguas del parque Marino Ballena de mediados de Julio a finales de Octubre y las ballenas jorobadas del norte lo hacen de mediados de Diciembre hasta finales de Marzo, cuando migran desde o hacia lugares de alimentación o apareamiento. Los ojos se programan incesantemente para recorrer el horizonte de un lado a otro, atentos a cualquier movimiento no anunciado sobre la marea que dé señales de vida marítima. Con un poco de suerte se pueden ver a estos cetáceos de cerca y oír sus cantos, un colofón perfecto al país de la pura biodiversidad.

Kura Design Villas Hotel en Uvita de Osa, Parque Nacional Marino Ballena

CÓMO LLEGAR

Condor ofrece dos frecuencias semanales a San José entre los meses de mayo y octubre, ampliando su operativa a tres vuelos por semana entre noviembre y abril, desde los aeropuertos de Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, Sevilla y Palma, con escala en Frankfurt, hub de la compañía. La aerolínea alemana cuenta con dos opciones adicionales a su Economy Class en vuelos de larga distancia: Premium Class, un gran extra en confort por solo un pequeño suplemento, y Business Class, donde podrá volar con la mayor de las comodidades. Excelentes tarifas y un gran servicio son señas de identidad de la compañía. Toda la información y destinos en www.condor.com/es

CLIMA

En términos generales, Costa Rica tiene dos estaciones climatológicas: la estación seca y la estación lluviosa. No obstante, el país tiene diversos microclimas dependiendo de la elevación, la precipitación, la topografía y la geografía de cada región en particular.

La estación seca va de diciembre hasta finales de abril, mientras que la lluviosa inicia desde principios de mayo hasta finales de noviembre.

DONDE DORMIR

Kura Design Villas Costa Bellena, Uvita. Telf: 506 8448 5744 La revista Forbes lo clasifica como el más gamuroso hotel romántico de Costa Rica. Es un lugar único y aislado, rodeado por la exuberante selva y vistas a la costa del Pacífico. La perfecta combinación entre lujo, tranquilidad y confort.

Arenal Nayara La Fortuna Town Road 142. Telf: 912 75 74 01 El mejor hotel de Ciudad de Cabo. Resort de lujo ubicado en las proximidades de las Aguas termales de Arenal. Las 50 habitaciones destacan por ofrecer comodidades como bañera de hidromasaje privada o bañera de hidromasaje. El complejo ofrece 3 restaurantes, un spa y una piscina al aire libre.

MÁS INFORMACIÓN

Oficina Turismo Costa Rica

Visit Centro Amñerica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s